Manifiesto 12 N Descargalo en: Asturianu, Castellano , Catalá , Galego Estamos viviendo una profunda crisis donde a la situación de emergencia climática se suma ahora una continua escalada de precios e incertidumbres por la dependencia de los combustibles fósiles. Además, a la injusticia climática que supone que los menos responsables del problema sean los que sufren las consecuencias de manera más acusada, se suma ahora la injusticia energética, donde los oligopolios están teniendo beneficios extraordinarios mientras la ciudadanía nos empobrecemos. Hacemos un llamamiento a los gobiernos para acelerar la transición energética hacia un modelo eficiente, justo, democrático y renovable; que proteja a las personas más vulnerables y garantice el acceso a un medio ambiente limpio y sano, declarado recientemente como un derecho humano universal por la Asamblea General de Naciones Unidas. “El retraso en la acción climática significa muertes''. Así valoraba Antonio Guterres, Secretar
Alianza por el Clima hace público un documento con sus reflexiones sobre “JUSTICIA CLIMÁTICA DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL” Que el 10% más rico emita lo mismo que el resto de la población mundial obliga a reflexionar sobre la justicia (climática) de las relaciones entre países y colectivos. En Alianza por el Clima lo hemos hecho y hemos hablado, desde una perspectiva mundial, de cómo el cambio climático profundiza las desigualdades, de las salvaguardas a imponer al comercio internacional de emisiones, de los requisitos exigibles a la financiación de la lucha contra el cambio climático y sus efectos… Para ello nos hemos apoyado en el documento “ Justicia climática desde una perspectiva global ” que ahora hacemos público. Documento completo aquí