Ir al contenido principal

Vota por un Madrid 100 % sostenible que paralice los procesos urbanísticos especulativos

Dentro de la propuesta Madrid 100 % sostenible, impulsada por Alianza por el Clima, se engloban 14 iniciativas. Una de ellas es generar un modelo urbanístico sostenible mediante la paralización de los procesos especulativos.


Cambiar el modelo urbanístico es necesario para luchar contra el cambio climático y lograr ciudades más justas. El municipio de Madrid necesita urgentemente que se potencie la calidad de los barrios, de la ciudad existente, activando la vida participativa, cultural y económica. Esta premisa es consecuencia de la necesidad de lograr mayor sostenibilidad social y ambiental, cambiando el signo de la progresiva desigualdad, exclusión social y deterioro ambiental.

El avance hacia una mayor sostenibilidad de la ciudad pasa necesariamente por detener su extensión, protegiendo los suelos que aún no han sido urbanizados (algunos tienen un notable valor ecológico como Los Cerros, el cerro Almodóvar, Valdecarros al sureste de Madrid o Campamento al suroeste), y volcarse hacia la recualificación de la ciudad existente para hacerla más eficiente en términos ambientales a la vez que más justa en términos sociales y territoriales.

Pero además se debe primar la función social del urbanismo frente a su consideración mercantil, dando por finalizada la era de las operaciones especulativas y garantizando el derecho a una vivienda digna.

La defensa del patrimonio histórico es otra de las patas sobre la que sustenta el urbanismo que reclama Alianza por el Clima. En los últimos años, algunos de los edificios más emblemáticos del centro de la ciudad han sucumbido ante proyectos turísticos insostenibles, como el complejo Canalejas. El conocimiento y difusión del patrimonio debe formar parte de la educación de la ciudadanía. Memoria e Identidad son valores asentados en cualquier sociedad civilizada.

Es tiempo de participar y de definir la ciudad que queremos. Una ciudad respetuosa con el entorno, y con las personas que la habitan por lo que es imprescindible la toma de medidas urgentes. Por ello, Alianza por el Clima quiere llamar a toda la ciudadanía madrileña a votar que sí a esta propuesta. Es el momento de actuar, y ratificar desde la ciudadanía el compromiso que todas queremos que adquiera Madrid, ser 100 % sostenible.

Entradas populares de este blog

Justicia Climática y energética ya: exigimos Acción

Manifiesto 12 N   Descargalo en: Asturianu, Castellano , Catalá , Galego Estamos viviendo una profunda crisis donde a la situación de emergencia climática se suma ahora una continua escalada de precios e incertidumbres por la dependencia de los combustibles fósiles. Además, a la injusticia climática que supone que los menos responsables del problema sean los que sufren las consecuencias de manera más acusada, se suma ahora la injusticia energética, donde los oligopolios están teniendo beneficios extraordinarios mientras la ciudadanía nos empobrecemos. Hacemos un llamamiento a los gobiernos para acelerar la transición energética hacia un modelo eficiente, justo, democrático y renovable; que proteja a las personas más vulnerables y garantice el acceso a un medio ambiente limpio y sano, declarado recientemente como un derecho humano universal por la Asamblea General de Naciones Unidas. “El retraso en la acción climática significa muertes''. Así valoraba Antonio Guterres, Secretar

Manifiesto de Alianza por el Clima

  ¿Quiénes somos?   Alianza por el Clima nació a principios de 2015, en el marco de los debates e iniciativas previas a la COP21 que dieron lugar al acuerdo de París del mismo año, ratificado por prácticamente todos los estados del mundo, incluida España.  Su propósito fundacional fue la movilización de la sociedad española en la lucha contra el cambio climático y quedó configurada por un amplio abanico de organizaciones y colectivos ecologistas, sociales, sindicales, de cooperación al desarrollo, vecinales, agrarias, de desarrollo rural, de consumo o feministas.

15S ¡Descarbonización Ya! Rápida, justa y definitiva

  ¡Descarbonización Ya! Rápida, justa y definitiva Las principales organizaciones y colectivos climáticos exigen el fin del uso de los combustibles fósiles de forma justa, rápida y definitiva El manifiesto presentado por las organizaciones firmantes pone de nuevo importantes demandas para que se produzca esta necesaria transición a un mundo dentro de los límites planetarios El próximo 20 de septiembre Naciones Unidas celebrará en Nueva York una cumbre sobre ambición climática. Un nuevo diálogo en el que la comunidad internacional sigue sin ser capaz de lograr cambios efectivos capaces de limitar el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5 ºC. Ante esta cumbre, Fridays for Future-Juventud por el Clima, Alianza por el Clima, han decidido hacer suyo el llamamiento internacional para exigir poner fin al uso de los combustibles fósiles de manera rápida, justa y definitiva. Las organizaciones firmantes señalan que las emisiones mundiales siguen creciendo, a pesar de los eventos