Ir al contenido principal

Propuesta Madrid 100 % sostenible

Alianza por el Clima ha presentado una propuesta en el portal de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid para convertir a Madrid en una ciudad 100 % sostenible.

Si la propuesta recibe más de 53.726 apoyos y es aprobada en votación ciudadana, el Ayuntamiento se compromete a asumirla, evaluarla técnicamente e implementarla.

Por eso es muy importante que te registres y la apoyes en  https://decide.madrid.es/proposals/199





Prouesta presentada:
Queremos un Madrid que no amanezca con una boina de contaminación gris, que desafíe a las eléctricas, potencie las renovables y se asegure de que a ninguna familia le corten la luz este invierno.
¿Cómo?

Pidiéndole al Ayuntamiento de Madrid que se comprometa a firmar el manifiesto "Madrid ciudad sostenible" y a ponerlo en marcha. Exigimos el cumplimiento de los 14 puntos siguientes:
  1. Desarrollar campañas de sensibilización, formación y fomento de la cultura energética en todos los ámbitos de la ciudad.
  2. Contratar la energía eléctrica municipal con garantía de origen 100% renovable.
  3. Establecer un equipo de trabajo transversal para la elaboración, ejecución y seguimiento de los planes estratégicos.
  4. Facilitar la obtención de forma regular de los datos energéticos y económicos necesarios para su gestión.
  5. Diseñar e implantar acciones de eficiencia energética en las instalaciones municipales priorizando cambios de hábitos para eliminar los derroches en el consumo. Los ahorros conseguidos por el cambio de hábitos se invertirán, en parte o en su totalidad, en nuevas medidas de eficiencia energética.
  6. Implantar programas de eficiencia energética en los centros educativos, como el proyecto 50/50 -- consistente en devolver el 50 % de los ahorros a la escuela y revertir la otra mitad en nuevas medidas de ahorro, eficiencia y renovables en el mismo centro.
  7. Aplicar medidas de lucha contra la pobreza energética: tramitación del bono social, etc.
  8. Diseñar y ejecutar todas las construcciones u obras municipales nuevas con criterios de consumo de energía casi nulo.
  9. Implementar acciones de movilidad sostenible: fomento de transporte público, uso de vehículos sostenibles, peatonalización de las calles,etc.
  10. Diseñar un plan para sustituir paulatinamente por vehículos eléctricos todo el parque móvil dedicado al  transporte público y los vehículos municipales.
  11. Establecer medidas fiscales de fomento de la eficiencia energética y las energías renovables.
  12. Revisar las ordenanzas municipales para favorecer los sistemas de auto-abastecimiento energético a partir de energías renovables.
  13. Generar un modelo urbanístico sostenible mediante la paralización de los procesos especulativos.
  14. Hacer una gestión sostenible de los Residuos Sólidos Urbanos.

¿Debería Madrid plantar cara a las eléctricas, apostar por las renovables y proteger a las familias en riesgo de pobreza energética?

 https://decide.madrid.es/proposals/199

Entradas populares de este blog

Justicia Climática y energética ya: exigimos Acción

Manifiesto 12 N   Descargalo en: Asturianu, Castellano , Catalá , Galego Estamos viviendo una profunda crisis donde a la situación de emergencia climática se suma ahora una continua escalada de precios e incertidumbres por la dependencia de los combustibles fósiles. Además, a la injusticia climática que supone que los menos responsables del problema sean los que sufren las consecuencias de manera más acusada, se suma ahora la injusticia energética, donde los oligopolios están teniendo beneficios extraordinarios mientras la ciudadanía nos empobrecemos. Hacemos un llamamiento a los gobiernos para acelerar la transición energética hacia un modelo eficiente, justo, democrático y renovable; que proteja a las personas más vulnerables y garantice el acceso a un medio ambiente limpio y sano, declarado recientemente como un derecho humano universal por la Asamblea General de Naciones Unidas. “El retraso en la acción climática significa muertes''. Así valoraba Antonio Guterres, Secretar

Manifiesto de Alianza por el Clima

  ¿Quiénes somos?   Alianza por el Clima nació a principios de 2015, en el marco de los debates e iniciativas previas a la COP21 que dieron lugar al acuerdo de París del mismo año, ratificado por prácticamente todos los estados del mundo, incluida España.  Su propósito fundacional fue la movilización de la sociedad española en la lucha contra el cambio climático y quedó configurada por un amplio abanico de organizaciones y colectivos ecologistas, sociales, sindicales, de cooperación al desarrollo, vecinales, agrarias, de desarrollo rural, de consumo o feministas.

Alianza por el Clima exige mayor y mejor participación social para un PNIEC ambicioso y alineado con la ciencia

Alianza por el Clima exige que para realizar esta actualización del PNIEC es necesario un debate amplio y abierto, con perspectiva de género, sobre cuáles son los objetivos necesarios y acordes con la ciencia de reducción de las emisiones de carbono que deberían incluirse. Recuerda que, según el Informe de Síntesis de Naciones Unidas, se debe establecer una reducción global de las emisiones del 7,6% anual en esta década, que debería situar en 2030 las emisiones españolas en una reducción en torno al 55% con respecto a los niveles de 1990. Alianza por el Clima señala una serie de recomendaciones sectoriales, destacando que para garantizar un adecuado plan es imprescindible incluir todos los sectores emisores desde una mirada interseccional y ecofeminista. Ante la próxima revisión del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) que el Gobierno de España deberá enviar a la Comisión Europea, las organizaciones de Alianza por el Clima demandan una participación real y de calidad de la sociedad