Ir al contenido principal

Participación social en las políticas climáticas municipales

Actividad especial en el marco del CONAMA-2016


Participación social en las políticas climáticas municipales



Madrid, jueves 1 de diciembre de 2016  (16:00 - 18:30 h.) 

Sala Bratislava del Palacio Municipal de Congresos de Madrid, en el Campo de las Naciones (avenida Capital de España).



Programa

Bloque 1. La participación social en las políticas municipales sobre cambio climático (40 minutos)
       
Presenta e introduce. (Sagrario Monedero, Alianza por el Clima)

- El papel de los actores principales de la sociedad civil (vecinos, usuarios y consumidores, empresas, trabajadores, organizaciones sociales). (Carlos Martínez Camarero, Alianza por el Clima)

- Mecanismos de participación (foros o mesas de seguimiento de planes de acción o de políticas climáticas sectoriales, consultas ciudadanas, presupuestos participativos, información sobre medio ambiente y energía versus publicidad institucional…) (Laura Martín Murillo, Alianza por el Clima)

Bloque 2. Alianzas municipales por el clima (su planteamiento sobre la participación social) (40 minutos)
      
 Modera Alberto Fraguas (Alianza por el Clima)

- Red Española de Ciudades por el Clima (Esperanza Caro, Ayuntamiento de Sevilla, Red Española de Ciudades por el Clima)

- Alianza Global de Alcaldes para el Clima y la Energía (José Antonio Díaz Lázaro, Coordinador General del Area de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid)

Bloque 3. Experiencias de participación social en políticas climáticas de ayuntamientos (70 minutos)

Modera Mar Asunción (Alianza por el Clima)

- Nuria Parpal (Diputación de Barcelona. Proyecto LIFE Clinomics)
- Miriam Arrizabalaga (Secretaría Técnica de UDALSAREA 21. Red Vasca de municipios hacia la sostenibilidad. Ihobe)
- Neus Truyol (Concejala de ecología, agricultura y bienestar animal de Palma de Mallorca)
- Municipio de la Red Catalana de Desarrollo Rural.

Las intervenciones de los ponentes serán de 10 minutos, con debate amplio posterior en cada bloque.

Más información: http://www.conama2016.org




Otras sesiones relacionadas con clima y energia en las que participan organizaciones de Alianza por el Clima


Lunes 28

- ST4 Políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. de 11,30 h a 19 h. en la Sala Paris.
intervienen: Amigos de la Tierra, CC OO, UPA, WWF

- Sesion Especial organizada por la FEMP sobre Ayuntamientos y los objetivos de desarrollo sostenible. 11h a 14,30h, en la Sala Bruselas
En la misma sesión a las 14,15 se firmará públicamente el Convenio de Colaboración de la FEMP con Alianza por el Clima.

Martes 29

- ST10, sobre adaptación de las ciudades al cambio climático, de 9,30h a 14h, en la sala Paris
interviene WWF

Miércoles 30

- ST1, sobre Transición energética, de 9h a 13h, en la sala Paris
interviene la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético

- ST3, sobre Tecnologias disruptivas: autoconsumo y generación distribuida, de 16h a 19h, en la sala Paris
interviene ISTAS-CCOO

Entradas populares de este blog

Justicia Climática y energética ya: exigimos Acción

Manifiesto 12 N   Descargalo en: Asturianu, Castellano , Catalá , Galego Estamos viviendo una profunda crisis donde a la situación de emergencia climática se suma ahora una continua escalada de precios e incertidumbres por la dependencia de los combustibles fósiles. Además, a la injusticia climática que supone que los menos responsables del problema sean los que sufren las consecuencias de manera más acusada, se suma ahora la injusticia energética, donde los oligopolios están teniendo beneficios extraordinarios mientras la ciudadanía nos empobrecemos. Hacemos un llamamiento a los gobiernos para acelerar la transición energética hacia un modelo eficiente, justo, democrático y renovable; que proteja a las personas más vulnerables y garantice el acceso a un medio ambiente limpio y sano, declarado recientemente como un derecho humano universal por la Asamblea General de Naciones Unidas. “El retraso en la acción climática significa muertes''. Así valoraba Antonio Guterres, Secretar

Manifiesto de Alianza por el Clima

  ¿Quiénes somos?   Alianza por el Clima nació a principios de 2015, en el marco de los debates e iniciativas previas a la COP21 que dieron lugar al acuerdo de París del mismo año, ratificado por prácticamente todos los estados del mundo, incluida España.  Su propósito fundacional fue la movilización de la sociedad española en la lucha contra el cambio climático y quedó configurada por un amplio abanico de organizaciones y colectivos ecologistas, sociales, sindicales, de cooperación al desarrollo, vecinales, agrarias, de desarrollo rural, de consumo o feministas.

Alianza por el Clima exige mayor y mejor participación social para un PNIEC ambicioso y alineado con la ciencia

Alianza por el Clima exige que para realizar esta actualización del PNIEC es necesario un debate amplio y abierto, con perspectiva de género, sobre cuáles son los objetivos necesarios y acordes con la ciencia de reducción de las emisiones de carbono que deberían incluirse. Recuerda que, según el Informe de Síntesis de Naciones Unidas, se debe establecer una reducción global de las emisiones del 7,6% anual en esta década, que debería situar en 2030 las emisiones españolas en una reducción en torno al 55% con respecto a los niveles de 1990. Alianza por el Clima señala una serie de recomendaciones sectoriales, destacando que para garantizar un adecuado plan es imprescindible incluir todos los sectores emisores desde una mirada interseccional y ecofeminista. Ante la próxima revisión del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) que el Gobierno de España deberá enviar a la Comisión Europea, las organizaciones de Alianza por el Clima demandan una participación real y de calidad de la sociedad